FACTORES PARA EVALUAR LA INSTALACION DE SISTEMAS VERTICALES

Tabla de contenidos

Implementar sistemas de producción vertical intensiva es una estrategia muy valiosa para enfrentar los problemas de escasez de agua en la agroindustria, considerando disminuir el alto consumo de agua que la agricultura consume (cernaco al 75% del agua dulce disponible).

La urgencia de desplegar estos sistemas depende de varios factores, incluyendo la disponibilidad nacional de agua, las condiciones climáticas a las que nos enfrentamos en los ultimos 12 meses y el crecimiento de la población. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:

Tendencias de Escasez de Agua

Evalúar las tendencias actuales y proyectadas de escasez de agua en nuestro país o región (áreas objetivo), estudiar factores como la reducción de la precipitación, el aumento de la demanda de agua y la disponibilidad de fuentes de agua dulce.

Crecimiento de la Población

Considerar el crecimiento de la población en las áreas donde existe produccion de proteína animal. A medida que las poblaciones aumentan, también lo hace la demanda de alimentos, ejerciendo una presión adicional sobre los recursos hídricos. La agricultura vertical puede ayudar a satisfacer esta creciente demanda de manera eficiente.

Cambio Climático

El cambio climático puede exacerbar los problemas de escasez de agua. Evalúar cómo el cambio climático está afectando los patrones de lluvia y la disponibilidad de agua en nuestra región.

Eficiencia de la Agricultura Vertical

Evaluar la eficiencia de los sistemas de agricultura vertical en términos de uso del agua. Las granjas verticales pueden usar significativamente menos agua en comparación con los métodos de agricultura tradicionales, lo que las convierte en una solución sostenible.

Avances Tecnológicos

Incorporar a la solucion, los avances en tecnologías de agricultura vertical, especialmente aquellos relacionados con métodos de cultivo eficientes en el uso del agua, reciclaje de nutrientes y sistemas de riego inteligentes.

Viabilidad Económica

Evalúar la viabilidad económica de la agricultura vertical en nuestra región. Considerar factores como los costos iniciales de instalación, los gastos operativos y los posibles retornos de inversión.

Políticas e Incentivos

Investigar por estado, si existen políticas gubernamentales o incentivos que promuevan prácticas agrícolas sostenibles, incluida la agricultura vertical. Estos pueden desempeñar un papel significativo en la adopción de tales tecnologías.

Conclusión

La urgencia de desplegar sistemas de producción alimentaria vertical para abordar la escasez de agua varía según la región y las circunstancias específicas. Es urgente realizar una evaluación exhaustiva de las condiciones locales y considerar los beneficios a largo plazo de adoptar estas tecnologías. Además, la colaboración con las partes interesadas relevantes y el monitoreo continuo de los recursos hídricos y los patrones climáticos son cruciales para tomar decisiones informadas sobre el momento de la implementación.